CELEBRADAS LAS III JORNADAS PRESENCIALES, CENTRADAS EN LA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN A BORDO

diciembre 13, 2021

 

 

  • Las jornadas tuvieron lugar en la mañana de este lunes 13 de diciembre en el Centro Cultural Lustres Rivas.
  • Francisco Alonso, consejero técnico de Seguridad y Medio Ambiente del Ministerio de Fomento en Galicia, Bernardo Rodríguez, Capitán de la Marina Mercante y los abogados especialistas en accidentes laborales y derecho marítimo, Beatriz Goicoechea y Alberto Penelas, fueron los protagonistas de las jornadas.

Mucha participación y preguntas se dieron cita durante esta mañana en el Centro Cultural Lustres Rivas de Ribeira, un espacio donde se celebraron las III jornadas presenciales de la OPP 83, Sociedad Cooperativa Gallega del Mar Santa Eugenia dirigidas y moderadas por la gerente de esta entidad, María José Casáis.

El tema central de estas jornadas fue la Seguridad y Prevención a bordo. El alcalde, Manuel Ruíz Rivas, fue el encargado de inaugurar esta cita, y el primer ponente en poner en marcha las mismas fue Bernardo Rodríguez. El Capitán de la Marina Mercante analizó en profundidad qué causa la mayor parte de los naufragios de los barcos de cerqueros y los de arrastre. Un análisis donde quedó claro que “la estabilidad de los barcos es uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad de los mismos”. Rodríguez hizo una exposición de forma dinámica y amena con el fin de que todas y todos los que estaban en la sala comprendiesen que “la estabilidad es algo real y variable, y esta variación en lo que haga el patrón influye de manera positiva y negativa”. Además, añadió, “el manejo de la tripulación también afecta y el cuaderno de estabilidad es una guía que se debe seguir de manera correcta”.

Por su parte, Francisco Alonso, Consejero Técnico de Seguridad y Medio Ambiente del Ministerio de Fomento en Galicia, centró su exposición en cómo la distribución de los pesos modifica la estabilidad de los barcos.  Alonso dejó claro que “la administración es consciente de lo que pasa, pero no puede poner un policía a bordo de cada barco, con lo cual, el armador o patrón, tiene que ser responsable de todo lo que se pone en el barco con el fin de garantizar esa estabilidad”. Alonso dijo en numerosas ocasiones en su intervención, que cada barco debería tener en cuenta la capacidad y contenidos técnicos que puede llevar a bordo, “cada barco tiene que tener mui claro sus límites”, añadió Alonso. Para ésto, dijo, “es mui importante el libro de estabilidad”. Como conclusión, dejó claro que si se cumple la estabilidad de un barco,  su seguridad está mucho más garantizada.

En el turno de los ponentes más especializados en derecho, la abogada Bea Goicoechea, especialista de Amya Abogados en la valoración de daños corporales derivados de accidentes laborales, fue clara a la hora de afirmar que “la mayor parte de los accidentes laborales son por fallos humanos”. Ante ésto, Goicoechea dijo que es clave la formación e información en prevención. La abogada viguesa tiene claro que “en los barcos hay poca cultura preventiva y ésto es algo que hay que cambiar”. Una formación que se tiene que dar en el momento de la contratación y que se debe renovar una vez al año, “dar formación una vez al año reduce la siniestralidad”.

El último ponente en intervenir fue el abogado Alberto Penelas, especialista en derecho marítimo en Amya Abogados, quien centró su intervención en las pólizas de los barcos y quien dejó patente que “un buque en buen estado, la dotación adecuada y una carga bien distribuida forman los tres parámetros que confirman la navegabilidad del buque”. Penelas enumeró los distintos seguros necesarios a día de hoy y las claves para cumplir con las exigencias por ley.

Fue una mañana de trabajo y de información para los asociados y armadores de la OPP 83, quienes participaron activamente en esta jornada de Prevención y Seguridad a bordo.

La próxima semana, el lunes 20 de diciembre, la Cooperativa Gallega del Mar Santa Eugenia, celebrará las jornadas sobre Fiscalidad en la pesca: bonificaciones al combustible. Unas jornadas que tendrán lugar vía streaming y que contarán con la participación de la portavoz socialista de la Comisión de Pesca y Diputada en el Parlamento Europeo, Clara Aguilera, y del profesor del Departamento de Economía Aplicada de la USC y miembro del Consejo Director de la Asociación Europea de Economistas Pesqueros, Gonzalo Rodríguez.

 

Share This