TALLER DE ECONOMÍA CIRCULAR

junio 6, 2022

 

 

El pasado sábado día 4 de los corrientes se celebró en el puerto de Ribeira el Taller de Economía Circular. Este taller, coordinado por la Asociación Vertidos Cero, tiene el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo desempeñando por los pescadores en el marco del Programa Mares Circulares. A través de una demostración práctica realizada con la ayuda de la ONG Plàstic Preciós, se dieron a conocer a los asistentes, entre los que se encontraban representantes de la Sociedad Cooperativa Galega del Mar Santa Eugenia, O.P.P., las posibilidades de reciclar los residuos plásticos que ellos mismos retiran del mar y la importancia que esto tiene para la economía circular.

Actualmente, se encuentran colaborando activamente en Mares Circulares más de 120 barcos en 17 puertos de España y Portugal. Desde el comienzo del proyecto se han retirado de los fondos marinos, gracias a la colaboración del sector pesquero, alrededor de 95 toneladas de residuos, de los que un 72% corresponden a objetos de plástico, 12% a metal y 8% vidrio. De los residuos plásticos, el 12% aproximadamente corresponde a plástico PET que ha sido minuciosamente catalogado y enviado a reciclar por un gestor autorizado.

Mares Circulares aporta unos contenedores específicos en los puertos para las basuras marinas cerca de la zona de descarga de los barcos, así como su catalogación por técnicos y la recogida periódica del residuo para su posterior gestión en una planta especializada que permita dar una segunda vida al residuo, consiguiendo así cerrar el círculo y fomentar la economía circular. La información recogida de la caracterización de las basuras marinas se registra en una base de datos que aporta validez científica al proyecto, sirviendo de soporte a iniciativas y análisis científicos en torno a la problemática de las basuras marinas.

Sobre Mares Circulares

Mares Circulares es un programa en red impulsado por Coca-Cola, en España y Portugal, que nació en el año 2018 para buscar soluciones al problema de la basura marina. Cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Secretaría General de Pesca y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), a través de la Dirección General para la Protección del Mar.

En el proyecto participan la Asociación Vertidos Cero, la Asociación Chelonia, la Fundación Ecomar, y la Liga para a Protecção da Natureza (LPN). El proyecto lleva en sus genes un funcionamiento colaborativo con todos los sectores posibles, habiendo implicado a más de 1.100 colaboradores entre ayuntamientos, institutos, clubs deportivos y de navegación y asociaciones de diferente índole, entre otros.

Desde 2018, se han logrado retirar 1.514 toneladas de residuos, gracias a la colaboración de más de 23.000 voluntarios que han intervenido en las limpiezas de más de 300 entornos acuáticos. Además, mediante los talleres de formación y sensibilización ambiental, se ha llegado a más de 63.000 personas y se ha apoyado a 12 proyectos de investigación y 4 start-ups que proponen soluciones innovadoras al problema de la basura marina.

Share This