+34 981 87 04 50 mar@coopribeira.com

Los nuevos fondos FEMPA estarán aprobados antes de que finalice el año y contarán con 1120 millones de euros de inversión

  • Las I XORNADAS DE PESCA tuvieron lugar esta mañana en la Escuela Náutico-Pesquera de Ribeira.  
  • Silvia Solís, subdirectora General de Sostenibilidad Económica y Asuntos Sociales, analizó la situación real de los nuevos Fondos FEMPA.
  • Héctor Villa, subdirector general de Caladero Nacional y Aguas de la Unión Europea, centró su intervención en la nueva Ley de Pesca que ya está aprobada en el Consejo de Ministros.
  • Rosa Quintana, Conselleira do Mar, fue la encargada de clausurar esta jornada que consideró imprescindible ya que dijo que “solamente con trabajos así seremos capaces de acreditar que Galicia quiere seguir sabiendo a mar”.

La situación de los nuevos Fondos FEMPA y la nueva Ley de Pesca fueron dos de los principales pilares de las I XORNADAS DE PESCA de Ribeira que esta mañaba se celebraron en la Escuela Náutico-Pesquera de Ribeira y que estuvieron organizadas por la Sociedad Cooperativa Gallega del Mar Santa Eugenia OPP 83. Una jornada que contó con gran éxito de afluencia

Fue inaugurada por la gerente de la OPP83 María José Casáis, el alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz Rivas, y por el Director de la Escuela Náutico-Pesquera de Ribeira, Pedro Riveiro Domínguez y moderadas por David Fernández Villar, periodista y presentador del programa “Vivir O Mar” de la TVG.

La primera intervención fue protagonizada por la subdirectora general de Sostenibilidad Económica y Asuntos Sociales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Silvia Solís, quien dio a conocer que el objetivo del Gobierno Central es tener aprobado el nuevo Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) antes de que finalice el año. Además, Solís explicó que estos nuevos fondos se centran en cuatro prioridades: medio marino, acuicultura, desarrollo local y Gobernanza.

Otra de las novedades destacadas por Silvia Solís en estas jornadas es que los nuevos Fondos Fempa contarán con un presupuesto real de 1120 millones de euros. Y como novedad también, en el apartado de paradas temporales y definitivas, que se reconocen a los pescadores de a pie y que las paradas podrán ser ampliadas a 12 meses.

El segundo en intervenir fue Héctor Villa, subdirector general de Caladero Nacional y Aguas de la Unión Europea del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Villa centró su intervención en la nueva Ley de Pesca.

Villa señaló que la nueva Ley de Pesca nace del impulso político y que non se trata de una renovación total de la Ley de 2001, si no que esta nueva Ley lo que busca es mejorar los aspectos de la anterior y, por encima de todo, el bien común del sector. Una Ley, segundo matizó Villa, que se realizó con vocación de futuro y que ya está aprobada por el Consejo de Ministros. Ahora esta normativa entra en un proceso de negociación en el Congreso de los Diputados.

Tras la pausa para el café la Jornada se retomó con la intervención de Antonio Basanta Fernández, Director Xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Consellería do Mar que dejó claro su posicionamiento de que “la legislación comunitaria tiene que tener consenso social”. Basanta dijo que la Estrategia de biodiversidad 2030 non tiene en cuenta muchas variables lo que trae consigo una distorsión en el sector. Basanta pide que las medidas sean aplicables y asumibles.

El último en intervenir dentro de estas I JORNADAS DE PESCA de Ribeira fue Alberto Martín Aristín, responsable senior de pesquerías MSC España/Portugal. Martín recordó que el principal objetivo de esta ONG es certificar pesca sostenible de las pesquerías en la actualidad. Los principios de MSC son: la sostenibilidad del sector, los impactos en el ecosistema y la gestión efectiva.

Además, desde MSC tienen como principal pilar comunicar de forma positiva la actividad de las pesquerías que cuentan con este sello de pesca sostenible. Martín destacó que en la OPP 83 de Ribeira ya cuentan con el certificado para pescar anchoa y también están en proceso de certificación de la sardina ibérica.

Unas jornadas que fueron clausuradas por la Conselleira do Mar, Rosa Quintana, que en su intervención dijo que “queremos una Galicia más verde y más azul en el presente y adaptada al futuro”. Además, Quintana agradeció la organización de esta Jornada “ya que solamente con trabajos como el de esta mañana seremos capaces de acreditar que Galicia quiere seguir sabiendo a mar”.

Acción incuida en el PPyC 2022 de la OPP83 cofinanciado por el FEMP y la Xunta de Galicia

Share This