reconocimiento a la Pesca de Basura

La Asociación Vertidos Cero, encargada de coordinar las acciones relacionadas con la recogida de basura del fondo marino en el proyecto Mares Circulares, ha creado unos distintivos para las embarcaciones que participan en la iniciativa, con el objetivo de poner en valor y reconocer la participación e implicación de todos los pescadores que forman ya parte del proyecto.

Estas distinciones fueron entregadas ayer en el puerto de Santa Uxía de Ribeira a los arrastreros Sanper y Boteira Primeiro de la Sociedad Cooperativa Gallega Del Mar Santa Eugenia, O.P.P.-83 y a los buques Nuevo Pesquero Lijó, Praia do Touro, Afanuda Segundo y Marpar Segundo de la Asociación de Arrastreros de Ribeira

Se trata de un identificativo con formato adhesivo, con el logo del proyecto, que será colocado por las embarcaciones colaboradoras en una zona visible de la cubierta, con el fin de que sean reconocidas y apreciadas socialmente por su labor en la lucha contra las basuras marinas.

El distintivo del Proyecto Mares Circulares sigue la línea del utilizado desde hace algunos años por la organización KIMO Internacional, en las embarcaciones de pesca de las regiones del norte de Europa que colaboran en la pesca de basura de los caladeros que fondean durante sus faenas.

Actualmente, se encuentran colaborando activamente en Mares Circulares en España y Portugal, un total de 104 barcos en 15 puertos: Almería, Andratx, Bueu, Caleta de Vélez, Garrucha, Gijón, Horta, Isla Cristina, La Restinga, Llanes, Marbella, Muros, Punta del Moral, Punta Umbría y Ribeira. Desde el comienzo del proyecto, han retirado de los fondos marinos alrededor de 68 Tn de residuos, de los que un 72% corresponden a objetos de plástico, 12% a metal y 8% vidrio.

Resaltar que un 12% del residuo retirado de los fondos, ha sido reciclado y se espera aumentar este porcentaje a lo largo del proyecto.

El proyecto, que se desarrolla desde 2018, ha logrado retirar 1.453 toneladas de residuos, gracias a la colaboración de más de 20.000 voluntarios que han intervenido en la limpieza de 239 playas y entornos acuáticos, incluyendo 21 reservas marinas. Se han impartido talleres de formación a más de 62.000 personas y se ha extraído en torno a 68 toneladas de residuos de los fondos marinos.

Sobre Mares Circulares

Mares Circulares es un proyecto impulsado por Coca-Cola y cofinanciado por Coca-Cola Foundation, que nació en el año 2018 para buscar soluciones al problema de las basuras marinas impulsando la investigación científica y la economía circular. Asimismo, persigue fomentar una cultura de reciclaje mediante jornadas de sensibilización y formación entre los ciudadanos y limpiar residuos de playas, mares y entornos acuáticos en España y Portugal. Cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), a través de la Secretaría General de Pesca, y con la colaboración de la Asociación Vertidos Cero, Asociación Chelonia, Fundación Ecomar en España, y Liga para a Protecção da Natureza (LPN) en Portugal. El proyecto lleva en sus genes un funcionamiento colaborativo con todos los sectores posibles, habiendo implicado ya a más de 18.000 voluntarios y más de 1.000 colaboradores.